top of page
Buscar

Cuadro comparativo sobre la evaluación entre Cesar Coll y Ángel Díaz

  • biancalizethgh
  • 31 mar 2013
  • 2 Min. de lectura

Cesar Coll:

cesar_coll_72-p.jpg

Las evaluaciones se utilizan como instrumento fundamental de mejora, de monitoreo del sistema educativo.


La evaluación de rendimiento es uno de los elementos que puede aportar información interesante para su monitoreo y pilotaje, pero no se puede confiar toda la mejora del curriculum a los resultados de la evaluación de rendimiento, porque éstos nunca te dicen las decisiones que tienes que tomar.


La evaluación externa tiene esencialmente un sentido de rendición de cuentas o de control, pero difícilmente puede tener una función de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Las evaluaciones internas, las que hace el profesorado, sí son censales; y así debe ser, pues responden a una lógica pedagógica, porque son un instrumento fundamental de regulación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y proporcionan al profesorado las informaciones necesarias para ayudar, o al menos intentar ayudar, a todos los alumnos y alumnas, sin excepción.


Las evaluaciones no son entonces un instrumento para evaluar lo que los alumnos han aprendido gracias a la Acción educativa del profesorado, sino para evaluar lo que los estudiantes saben. Y lo que saben no tiene que ver únicamente con la escuela, tiene que ver también con la familia, con el contexto

sociocultural.

Ángel Díaz Barriga menciona que nuestro país gasta mucho dinero en evaluación y que los resultados de dicho costo educativo que tienen los programas de evaluación no se reflejan en un mejoramiento del sistema.


El trabajo educativo tiene las siguientes funciones: formar un ciudadano, formar en valores, formar al individuo para su plenitud, también promover el aprendizaje y promover su inserción social.


Las políticas de calidad de la educación se han refugiado en la noción de la evaluación y muy en particular en el caso de la escuela, en la noción de exámenes nacionales y estos tratan de medir el resultado educativo como si todos los alumnos fueran iguales y se devuelven al profesor como si él fuera el único responsable de los problemas que tienen el alumno de aprendizaje.


En América Latina no se tiene que ver al profesor como el culpable de los resultados educativos, no ver a la evolución como un instrumento que sanciona el trabajo escolar.


Si la evaluación se asocia como está aconteciendo a elementos sancionadores, es natural que el profesor diga yo no quiero ser evaluado por que lo que está diciendo es yo no quiero ser sancionado.

descarga.jpg

 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page